Onix - Big Habana
Onix José Mijares Rojas, conocido artísticamente como Big Habana, nació en La Habana, Cuba, en 1979. A pesar de crecer en un entorno con limitaciones económicas, su infancia estuvo marcada por valores familiares y una fuerte influencia deportiva. Proveniente de una familia de atletas, desarrolló desde pequeño un interés por el béisbol, aunque su temperamento lo llevó a incursionar en la lucha grecorromana. Una lesión causada por una pelea callejera lo alejó temporalmente del deporte, pero abrió las puertas a otro mundo: la música. En su hogar, la salsa cubana era constante, pero fue a través de cintas de cassette grabadas de emisoras estadounidenses que descubrió el rap, un género que terminaría definiendo su vida.
A los 17 años, Big Habana emigró a Venezuela, país que lo acogió y donde comenzó a forjar su identidad musical. Tras establecerse en varios estados—Mérida, Carabobo y Yaracuy—su talento para la improvisación llamó la atención en una emisora local, donde grabó una demo de un tema de Vico-C. Más tarde, ganó un concurso interpretando "Me comprendes Méndez" de Control Machete, aunque aún no veía la música como una profesión. Su perspectiva cambió al presenciar el éxito de grupos como Zona 7 e Hijos de la Calle, que lo inspiraron a buscar un espacio en el escenario. Un giro del destino lo llevó a trabajar como seguridad en un concierto de estos artistas, donde su habilidad para rapear lo destacó frente al público y al manager Alberto Barnet, quien lo invitó a unirse a La Corte, un proyecto clave en su carrera.
Bajo el sello de Cacao Music, propiedad del beisbolista Bob Abreu, Big Habana consolidó su lugar en la escena del rap venezolano. Participó en álbumes como "Código Demente", "Imperia" y "Evoluxion", antes de lanzarse como solista con tres discos y numerosos sencillos. Su presencia también trascendió la música: actuó en películas como "Complot" y "Azotes de Barrio", y tuvo un espacio humorístico en "Que Locura". Sin embargo, en 2016 emprendió un viaje arriesgado hacia Estados Unidos cruzando el Tapón de Darién, motivado por el deseo de mejorar las condiciones de su familia.
Aunque su llegada a EE.UU. implicó un difícil proceso de adaptación cultural y laboral, Big Habana nunca abandonó su pasión por la música. Lejos de considerarse retirado, ha anunciado planes para 2025, prometiendo nuevos proyectos musicales y visuales. Su historia—una mezcla de resiliencia, talento y determinación—lo ha convertido en un referente no solo para el rap, sino para quienes admiran su capacidad de reinventarse. Con un legado que trasciende fronteras, Big Habana demuestra que, efectivamente, hay "Big Habana para rato".
Esta y otras biografías, reseñas, historias y demas en nuestro Instagram, Youtube y TikTok.
VIDEO REEL.