Los Waraos
Los Waraos surgieron en 2008 en Caracas, cuando Tao, Super Flaco, Baby Zoom y Call se reunieron en el metro para definir el nombre del grupo. Optaron por "Los Waraos" como un homenaje a la tribu indígena venezolana, cuyo significado, "habitantes del agua", simbolizaba su deseo de que su arte fuera tan esencial como este elemento. La elección reflejaba su conexión con las raíces culturales del país y su aspiración de trascender en la escena musical.
Entre los miembros, Jhon, también conocido como "Open", destacó por su participación en crews de graffiti como SDN y DCU, además de su interés por el diseño de moda. Aunque inicialmente tímido, su pasión por el rap lo llevó a compartir con Tao el tema "Hablando con mi cuaderno", marcando el inicio de su colaboración artística. Las conexiones entre los integrantes, tanto por proximidad geográfica como por influencias compartidas del rap anglo, fueron clave para consolidar el proyecto. Una anécdota memorable ocurrió durante una de sus primeras grabaciones, cuando Trino Mora, presente en el estudio, los felicitó por su talento, validando su potencial desde sus inicios.
En 2011, lanzaron su primer álbum, "Son los Waraos", con colaboraciones como Gregory Palencia y Pandesousa. Dos años después, "Saliendo Pa’ Chacopata" (2013) consolidó su estilo único con temas como "¿Qué Vamos a Hacer?" y "Princesa de Guetto". Su tercer disco, "Franquicia" (2015), revolucionó la escena con canciones como "Negra" y "Kari Kari". El éxito de "Suena La Cama", pese a su polémico contenido, y el millón de visitas de "Sr. Socio", demostraron su capacidad para conectar con el público masivo.
La formación del grupo incluyó inicialmente a Joy Martínez, cuya voz enriqueció "Son los Waraos" antes de su partida en 2014 para emprender una carrera solista. Sin embargo, años después, Joy regresó al grupo, reafirmando los lazos artísticos entre ellos. Paralelamente, los miembros desarrollaron proyectos individuales: Tao con álbumes como "Fresh Pai Pai" y "Legacy", Jhon combinando música y diseño gráfico, y Baby Zoom con discos como "Delicias" y "Ufano".
Más allá de su música, Los Waraos representan un legado cultural. Su autenticidad y mensaje positivo los han convertido en referentes del rap venezolano, inspirando a nuevas generaciones. Con integrantes entre Caracas y Medellín, el grupo continúa planeando futuras colaboraciones, demostrando que, como el agua que inspira su nombre, su arte sigue fluyendo y adaptándose, siempre esencial.
Esta y otras biografías, reseñas, historias y demas en nuestro Instagram, Youtube y TikTok.